

Código de Conducta hacia la comunidad
El turismo, al igual que cualquier otra actividad humana, provoca una presión sobre el planeta. Aquí tenemos algunas acciones que Usted puede hacer para lograr que el impacto que esta actividad ocasiona en el medio, sea más responsable y sustentable

1
Valore las tradiciones y costumbres locales
*Antes de viajar, consulte sobre costumbres y tradiciones locales de nuestro destino (fiestas costumbristas,
efemérides, aniversarios), así podrá compartir, participar e integrarse con la comunidad de mejor manera.
​
* Aprenda algunas palabras en el idioma nativo. Con ello establecerá un contacto más significativo con la
comunidad local.
​
*Respete y proteja todo aquello que hace de Huatulco un lugar único y diferente: desde su historia, su
arquitectura y sus valores culturales, naturales y propios como : religión, música, arte, cocina, entre otros. Por ejemplo solicite consentimiento para tomar fotografías al interior de recintos, iglesias o a la comunidad
local.
2
Apoye a la economia Local
*Prefiera artículos de artesanía local y productos elaborados en el destino, esto le permitirá contribuir al desarrollo de las economías familiares, de pequeña escala
o de grupos comunitarios.
​
*Trate con respeto y amabilidad
a vendedores y artesanos locales y promueva una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.​
​
*No compre productos que evidentemente se aprecien falsificados, o que estén prohibidos por las normas nacionales o internacionales.
​​
*Cuando se trate de adquirir tours, procure siempre el comercio establecido para asegurar su disfrute.
*Prefiera los servicios turísticos que son operados por habitantes de la comunidad.
​​
3
Respete y conserve nuestro entorno natural
*Compre productos que no requieran para su elaboración el uso de plantas o animales en peligro de extinción (en nuestra comunidad: tortugas, iguanas, venado, etc.
​
*Prefiera salidas grupales que permitan ahorros en recursos, dinero, combustible, y una disminución de su huella de carbono.
*Busque el modo más eficiente y menos contaminante para desplazarse.
​​
*Reduzca, re-utilice y recicle residuos sólidos durante su viaje.
*Lleve su propia botella de agua para rellenar, evite comprar productos con envoltorios y envases innecesarios, y no acepte bolsas plásticas para recibir compras de productos que pueda transportar en otro medio.
​
*Reduzca su consumo de agua y electricidad en nuestro hotel y otros lugares que visite (recuerde
apagar luces, calefacción y aire acondicionado).
​​
Sea cuidadoso al visitar áreas silvestres patrimoniales, arqueologicas u otras que parezcan fragiles y/o valiosas.
*Procure llevarse la basura generada en su visita a éstas áreas (incluso los residuos orgánicos), de lo contrario podría alterar la dieta alimenticia de la fauna silvestre nativa, ensuciar el paisaje y afectar al resto de los visitantes.
*Elija recorridos que provoquen el menor impacto sobre el paisaje, privilegiando caminos y senderos existentes. Prefiera visitas guiadas, evitando así accidentes y disminuyendo la erosión y compactación del suelo en áreas
protegidas, a la vez que fortalecerá el trabajo local.
​
*No incurra en delitos ambientales. Si visita un área protegida como el parque Nacional Huatulco, recuerde que
hay reglamentos y que fueron creados para preservar
lugares y especies de gran valor ecológico y en muchas
ocasiones en peligro de extinción.
*No alimente a la fauna silvestre.
​
*Respete la señalización e indicaciones de comunidades existentes en la zona que visita. Esto permitirá una visita más segura para Usted, su familia y el entorno.
​
*No retire recursos naturales, por ejemplo piedras, fósiles, caracoles, plantas, flores u otros, de su entorno original.
​
*Contribuya al mantenimiento de la infraestructura y equipamiento presente en las áreas protegidas pagando la tarifa solicitada y utilizando adecuadamente sus instalaciones.





Sea un viajero informado y respetuoso
*Cumpla las leyes y los reglamentos locales y nacionales
​
*Respete los derechos humanos y proteja a las niñas, niños y adolescentes, de la explotación en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual y laboral. Nos declaramos en contra de esta práctica y en caso de detectarse, se realiza denuncia a las autoridades.
​
*Infórmese de como puede recibir asistencia médica o ponerse en contacto con su embajada o representantes de viajes (turistas extranjeros) en caso de emergencia.
​
*Infórmese de las condiciones meteorológicas cuando accese a zonas de playa , selva o montaña. Siempre informe a alguien más sobre su ubicación o plan de viaje.
​
*Pida informes en nuestros departamentos de Concierge cuando tenga dudas acerca de lo que está permitido o no durante su visita.